Crónica breve de nuestro viaje a Etiopía

Estas líneas quieren ser una muestra de agradecimiento a la gente de Etiopía con quien hemos coincidido a lo largo de las tres semanas que hemos viajado.

El nuestro ha sido un viaje de regreso, especialmente para nuestros hijos, Tigist y Jonan, que no habían pisado suelo etíope desde que llegaron a Catalunya hace 9 años y medio.

La ilusión les brillaba en los ojos cuando cogíamos el avión de Barcelona a Addis Abeba.

Era un viaje que habíamos preparado con mucho cuidado e intención, pero quizás no esperábamos que lo que íbamos a vivir nos dejaría una huella tan profunda.

Nos han acompañado sus tíos, y creemos que ha sido un acierto ir con alguien con quien compartimos un vínculo tan estrecho.

Estamos convencidos, como muchas familias adoptivas, que conocer sus raíces puede ayudarles a forjarse una identidad plena. Y además, queríamos que conocieran su país de origen de primera mano.

Después de unos días en el Este del país (Harar y Parque Nacional Awash), hemos ido a Muketuri, donde hemos conocido el ánimo y la fuerza inagotable de unas mujeres que están entregando su vida para que las condiciones de niños, jóvenes y mujeres mejoren, y como consecuencia, para que también mejoren las condiciones de la comunidad. Nos ha sorprendido gratamente la cantidad de iniciativas en marcha. De entre ellas, queremos destacar una que nos pareció imprescindible: la residencia para chicas, actualmente en ampliación, que permite que jóvenes de los kebeles sigan estudiando para sacarse la secundaria o la formación profesional.

Un poco más al norte, en las montañas Choke, hemos convivido con una comunidad campesina que nos ha ofrecido hospitalidad y nos ha regalado unos días preciosos en que hemos conocido su forma de vida. Lo que hemos vivido ha sido de una intensidad humana tan grande, que ya nunca se borrará de nuestra memoria. Gracias Mulu Eco Lodge!

 

Y no muy lejos del lago Tana, hemos podido compartir la maravillosa experiencia de Awra Amba, donde desde 1972 un grupo de mujeres y hombres han desarrollado un proyecto de vida en que los principios del trabajo cooperativo y la redistribución justa de los recursos, la igualdad de género, el respeto a los niños y a los que no pueden valerse por sí mismos, son una realidad, y no solo palabras vacías. Es un lugar donde se percibe cómo los cambios culturales en positivo pueden aportar prosperidad y armonía a las personas.

Y finalmente a Desse, la ciudad de Jonan y Tigist, el colofón de nuestro viaje. Desse, «Mi alegría» en amárico, una auténtica sorpresa. Una ciudad poco visitada, donde no había nada espectacular para ver, pero que a nosotros nos ha cautivado y donde, a buen seguro, volveremos algún día.

 

Familia Masllorens Mas

 

Relato de viaje de retorno a Etiopía de las familias de Haile y Girum, dos etíopes madrileños de 12 años

Empezamos un nuevo curso compartiendo el relato que nos han hecho llegar las familias de Haile y Girum, dos etíopes de Madrid, que este verano realizaron el viaje de retorno a Etiopía. ¡Una lectura muy recomendable!

Nuestro viaje a Etiopía – Girum y Haile

Este viaje comenzó hace unos años cuando nuestros hijos empezaron a preguntarse si tendrían hermanos en Etiopía, y siguió con unas colonias de verano de AFNE, y continuó con todas las familias que conocimos ahí y…un día a principios de este año creímos que había llegado el momento de volar otra vez, esta vez en un viaje de retorno, 12 años después, con nuestros hijos Haile y Girum.

Viajar con nuestros hijos a Etiopía para descubrir y conocer con ellos su país de origen es la mayor aventura que hemos emprendido después de la adopción. Ha sido una experiencia en todos los sentidos, física, emocional y algo más profundo, a lo que todavía no conseguimos poner nombre. Partimos con muchas ganas, llenos de curiosidad, entusiasmo… y muchas dudas e incertidumbres.

A la vuelta de un mes, ya en casa y habiendo reposado un poco el viaje, nos damos cuenta de que ha sido dar un gran paso hacia delante, ha sido un paso entre otras cosas en nuestra relación madre-hijo, un paso que nos ayudará mucho en el futuro. Nunca hemos tenido dudas sobre nuestros lazos pero después de este viaje se han hecho más fuertes, no hay fisuras. Y lo más importante, observamos a nuestros hijos y sentimos que han vuelto más seguros de si mismos, tranquilos y sonriendo.

Ha sido un viaje donde hemos reído, nos hemos emocionado, pasado nervios, discutido, bailado, cantado, nos hemos calado hasta los huesos, nos hemos comprendido mucho más y sobretodo nos hemos querido. Ha sido genial. Hemos tenido la suerte de hacer el viaje las dos familias, las madres tenemos un vínculo especial desde que nos conocimos en AFNE, saber que la otra persona te entiende y está viviendo lo mismo hace todo más sencillo. Además, viajar con nuestros nuevos integrantes de la familia, nos ha permitido conocernos más profundamente, y tener su compañía y apoyo ha sido muy importante. También ha sido un privilegio para ellos, porque les ha reafirmado un vínculo muy especial con Girum y Haile.

Recordamos muchas veces las conversaciones con Ricard que nos aconsejó hacer este viaje y nos relató su experiencia, las palabras de Santi, de IPI, que entre otras cosas nos dijo que esa puerta tarde o temprano los niños acaban abriéndola. Ambos fueron muy prudentes con sus palabras porque un viaje en busca de los orígenes indudablemente es diferente para cada uno y no se sabe cómo va a discurrir, y el discurrir en el tiempo es largo. Queremos ser igual de prudentes, pero es verdad que, a día de hoy, nuestra experiencia es muy positiva, sentimos que este viaje es el inicio de un viaje más largo. Es un viaje de descubrimientos.

Haile y Girum describen el viaje como una experiencia inolvidable y bonita. Inquietante al principio pero en la que luego se fueron todos los miedos. Les ha encantado conocer la cultura, creencias y costumbres de su país de origen. En sus palabras “La gente es muy maja. Este viaje me ha ayudado a conocer un poco más el país del cual vengo y también me ha completado en cierto sentido. Como si ahora conociera una parte de mí mismo que antes no conocía”. Conocer Muketuri, el sitio con el que tantas veces se han asomado a Etiopía fue muy gratificante, se sintieron “como si estuvieran con ellos mismos”. Les ha encantado descubrirlo juntos porque a los dos les parecía fascinante ver cómo el otro descubría todo a la vez que él mismo, les daba sensación de relajación. Ambos dicen que están encantados de haber ido de pequeños porque así no tienen que imaginar ni tener dudas durante su futuro. 

(Español) Charla coloquio sobre orígenes y visionado del documental “Seleme, Seleme”

30 de Noviembre de 10 a 13h En Reus y en el ordenador de tu casa

Para los que hemos sido adoptad@s la búsqueda de la identidad inevitablemente nos lleva a nuestros orígenes. Y nuestros orígenes tienen que ver con una construcción interna y otra externa (conocer a nuestra familia biológica), que se puede dar o no, según el interés de cada un@.

La búsqueda interna pivota sobre el abandono y en cómo nos puede repercutir ello en el presente: miedos en los vínculos y pérdidas, confianza de base, seguridad, la autoimagen que tenemos de nosotros mismos, las fantasías de la genética y de qué hay de ese pasado en nosotros hoy todavía, etc.

Respecto a la búsqueda externa y nuestra aproximación a ella, tanto los padres y madres adoptivos, como los adoptados adolescentes/adultos estaría bien hacernos diferentes preguntas antes de realizarla.

Organiza: IFAD (Instituto de Familia y Adopción)

Asistencia Presencial: 10€ por unidad familiar

El pago se efectuará en la entrada al acto

Más información

Inagurem “l’Espai Afne”

Mesa Redonda EXPERIENCIAS DEL VIAJE DE RETORNO

AFORO COMPLETO

Este verano, algunos chicos y chicas que han nacido en Etiopia han vuelto a su país de origen.

Unos solos y  otros con sus familias en su “viaje de retorno”

El próximo viernes 27 de septiembre a las 19.00 horas, en la sede de AFNE nos explicarán sus experiencias.

Después de la charla habrá un pequeño-fórum-debate con los “conferenciantes”, las familias y los asistentes.

Si están interesados pueden reservar plaza en el teléfono 93 488 34 45 donde nuestra nueva secretaria, Teresa Berni, os atenderá con mucho gusto.

ENTRADAS AGOTADAS