2a trobada 2011 a l’Abyssinia

Por Banchi Aguilar

Hola, soy Banchi y os quería contar que el día 2 de agosto asistí a la segunda reunión de niños y niñas etíopes.

Como no asistí a la primera, no sabía muy bien cómo sería y sólo me habían dicho que el primer encuentro había sido todo un éxito y que este segundo consistía en proponer ideas para los próximos encuentros.

Quedamos para ir a comer al Viena y después la Rahel (propietaria del restaurante Abyssinia en Barcelona) nos abrió el restaurante especialmente para nosotros.

Esta vez el grupo era reducido, éramos unos 13 o 14 niños y niñas entre 12 y 16 años.

Nos sentamos todos juntos y tomamos una libreta para escribir todas las ideas que se nos ocurrían para el próximo encuentro. Una de las ideas propuestas era hacer unos bailes tradicionales a los que invitaríamos a la familia para que nos vieran bailar, pero antes de todo deberíamos ensayar. Nos pusimos de acuerdo para ensayar una vez al mes a partir de enero.

Otra de las cosas en que pensamos fueron los trajes tradicionales (porque sin la ropa no tendría mucha gracia) y también encontramos una solución: cuatro de los que habían asistido a los dos encuentros vuelven a Etiopía este agosto y nos dijeron que ellos podrían comprar la ropa y luego pagarla entre todos, lo que nos pareció muy buena idea. Creemos que los padres no tendrán ningún problema.

No pude conocer del todo a todos los chicos y chicas porque nos pasamos el rato hablando de cómo hacer las cosas, pero estuve charlando con algunos sobre Etiopía y les pude hacer preguntas sobre de dónde eran, o cuántos años llevaban aquí, etc. Y me parecieron unos chicos muy interesantes y pensé que realmente ha sido una muy buena idea lo de los encuentros entre nosotros, porque así podemos hablar de muchas cosas.

Rahel nos preparó té y más tarde pusimos música tradicional etíope y bailamos todos.

Nos lo pasamos superbien de verdad y creo que vale la pena que la gente que todavía no ha asistido a ningún encuentro venga al siguiente. Además muchos de los que fuimos todavía hablaban el amhariña y pudieron hablarlo entre ellos, fue muy interesante y muy divertido.

Para mí ha sido una súper buena experiencia y todos salimos muy contentos y con muchísimas ganas de hacer el tercer encuentro.

Una trobada especial

Por Ennatu Domingo Soler

El pasado martes 12 de julio, unos veinte chicos y chicas de Etiopía de entre 12 y 16 años, todos adoptados, quedamos para ir a comer al restaurante Abisinia, que estaba abierto especialmente para nosotros, gracias a Abraham, quien también nos dio muchos consejos sobre cómo dirigir el encuentro.

Durante la comida

Tenía que ser sin adultos. La intención era podernos conocer mejor, intercambiar información y tratar de hablar en amárico (si no te acordabas de alguna palabra no era ningún problema porque había siempre alguien que sí lo hacía y te ayudaba…). De modo que lo primero que hicimos fue presentarnos diciendo el lugar de procedencia empezando por el país, cuánto hacía que vivíamos en Barcelona o Cataluña, si todavía conservábamos la lengua o no y, por último -eso sí, opcional-, podíamos compartir lo que nos gusta hacer.

Al encuentro no vino solo gente de Barcelona, sino también de otros lugares, algunos más lejos que otros: Tarragona…

Unos veinte chicos y chicas nos reunimos en el AbisiniaLa comida tuvo mucho éxito y me gustaría felicitar a los chicos que tuvieron la iniciativa de organizarla porque ¡lo hicieron muy bien! También estuvimos hablando de cómo podrían ser los encuentros que organizaríamos más adelante.

Y para acabar… ¡un buen café!

15a trobada de socis i amics d’AFNE: nou format!

El 19 de junio de 2011 tuvo lugar en la masía Can Julià (Sant Esteve Sesrovires, mapa) un nuevo encuentro de AFNE. Además de la comida habitual, hubo un intenso programa de actividades. Para los socios y socias que no pudisteis asistir os dejamos aquí un breve resumen de cómo fueron los talleres, las mesas redondas, la reunión de socios y las actividades para los más pequeños.

Fue un domingo soleado y caluroso. A partir de las diez, las familias fuimos llegando. Por la mañana tuvo lugar un taller para adolescentes, el primero que organizamos en AFNE, dirigido por Montse Vallejo, donde los participantes hablaron de lo que les gusta y lo que no les gusta de ser adoptados, y de sus temas en general , que no son pocos. Teniendo en cuenta el interés con que fue seguido el taller, ¡seguro que no será el último! Por otra parte, no podemos dar más datos de las opiniones manifestadas, porque no trascendió mucha…

Simultáneamente, hubo una mesa redonda moderada por Anna Soler-Pont, con las ponencias, todas francamente interesantes, de Marga Muñiz, Jesús Palacios (desde Sevilla vía skype), Xavi García, Eva Gispert y Cari de McCay. Encontraréis estas ponencias en el vídeo adjunto. El comentario generalizado al salir de este acto era lo interesante que había resultado, cuánta información nos habían aportado los ponentes y qué buenos criterios nos habían sugerido para poder dar respuestas a las preguntas de nuestros hijos e hijas.

 

¿Estamos preparados como padres y madres para responder a algunas preguntas y retos que nos plantean? from FactorEssencial on Vimeo.

Para los más pequeños, un cuenta-cuentos, que este año tuvo un especial éxito.

La comida fue muy informal, una paella compartiendo espacio y conversación, muy agradable y francamente buena.

Por la tarde todos los que quisimos, participamos en un taller familiar, todos, padres y madres con niños y niñas. Sí, todos mezclados y ¡absolutamente lúdico! Os lo podéis imaginar: recursos, juegos y estrategias, lo que nos gusta hacer cuando jugamos con los pequeños. Y, eso sí, todos a la vez para reír más y conectar mejor.

La última parte del encuentro la dedicamos a comentar los posibles proyectos de cooperación, valoramos los diferentes modelos de cooperación con Etiopía que tenemos en estudio y se recogieron más opiniones de socios y socias sobre lo que puede hacer AFNE en Etiopía para ayudar los jóvenes y niños que viven en situaciones difíciles y para mantener nuestro contacto con el país.

Enhorabuena a los organizadores y a todos los participantes. Aunque no fue el encuentro más numeroso en la historia de AFNE, fue muy provechoso y enriquecedor para los asistentes.

¡No os perdáis el próximo!