Carta Seguiments

logo-afne-cat-units-color-petit

Institut Català de l’Acolliment i de l’Adopció
A la atención de la Sra. Núria Canal i Pubill
Avinguda del Paral·lel, 50-52
08001 Barcelona

Barcelona, 28 de febrero de 2014

Señora directora,

Les escribimos en representación de las familias que a día de hoy forman nuestra asociación y de todas las familias adoptivas, con hijos nacidos en Etiopía, que han querido firmar esta carta cuya relación se adjunta.

Como ya saben, AFNE nació con la intención de ofrecer apoyo postadoptivo a las familias con niños y niñas nacidos en Etiopía. En estos más de diez años, muchas familias nos han pedido consejo sobre cómo hablar a sus hijos de Etiopía, como explicarles su proceso adoptivo, sobre cómo establecer lazos familiares y crear vínculos más fuertes y permanentes. Y hemos estado a su lado asesorándoles, dándoles consejo, acompañándolos y defendiendo sus derechos.

Uno de los compromisos que las familias adoptantes adquirimos es el de hacer llegar a Etiopía información sobre el período postadoptivo de nuestros hijos.

Últimamente, y como ya hemos informado al ICAA, muchas familias nos están haciendo consultas y planteando quejas sobre este tema. Los padres y las madres se lamentan de que la entrevista psicológica que cada año tienen que pasar nuestros hijos supone un importante trastorno emocional. Por otra parte, el hecho de que los seguimientos se tengan que hacer en una entidad acreditada, generalmente situada en las grandes ciudades, obliga a las familias a desplazarse, perdiendo jornadas de trabajo o días de escuela de los niños. Además, la periodicidad tan alta de los informes hace que se conviertan en rutinarios y repetitivos y pierdan valor informativo.

Nos llegan a la asociación comentarios sobre el procedimiento y los requisitos que pide el ICAA para hacer estos seguimientos y sobre las sanciones desproporcionadas en caso de no cumplir el protocolo establecido. Tenemos conocimiento, además, de que las exigencias no son las mismas en las diferentes comunidades autónomas, a pesar de ser el mismo país de origen el de los niños y niñas adoptados.

Por eso nos ponemos en contacto con este instituto para solicitar un replanteamiento en la periodicidad y el sistema de estos seguimientos postadoptivos y para pedir que se fijen unos criterios de exención económica para las familias que tienen dificultades para hacer frente a las tarifas establecidas.

Defendemos, por encima de todo, el bienestar del menor y el de sus familias adoptivas y, por ello, en base a la experiencia de estos años, sugerimos:

Reducir la periodicidad de los seguimientos a tres, correspondientes a los tres períodos clave del desarrollo de los niños: educación infantil, primaria y secundaria.

– Que la información sobre el estado de salud pueda ser un certificado médico del pediatra que atiende al menor habitualmente.

–Que la información sobre el rendimiento académico y la integración en la escuela sea el informe escolar.

– Que la información referente a la adaptación y la vinculación con el nuevo entorno familiar pueda llegar a través de imágenes y comentarios de la familia adoptante, si es necesario, supervisada por un psicólogo colegiado (el que lleva el niño o la niña si es el caso).

–Que se establezcan unos criterios para que las familias que no pueden hacer frente al coste económico de los seguimientos, puedan quedar exentas o puedan tramitarlos a través de los servicios sociales.

Nos consta que otras asociaciones están trabajando para establecer una regulación del sistema de seguimientos y que se ha elaborado a través de CORA un manifiesto sobre este tema. Aun así, les queremos hacer llegar nuestra propuesta con antelación porque tenemos conocimiento de que hasta el año 2015 no hay ninguna reunión internacional sobre el Convenio de La Haya, donde se reconsiderará el sistema de seguimientos. Necesitamos soluciones con urgencia y las que proponemos pensamos que están al alcance del ICAA y de sus competencias.

Nos mueve el deseo de ver a nuestros hijos felices y, al mismo tiempo, cumplir con los compromisos adquiridos con Etiopía, el país de donde vinieron y que tan generoso se ha mostrado. Esperamos que tomen en consideración nuestra solicitud sobre el tema de los seguimientos para facilitar la integración, el crecimiento y la felicidad de todas las familias que han adoptado niños etíopes.

Reciban un cordial saludo,

La Junta Directiva de AFNE

Y las familias firmantes

Para firmar, rellena el formulario o envíanos el documento firmado (lo puedes descargar en pdf aquí) a nuestro correo electrónico: gestio@afne.org .

[contact-form-7 id=”2973″ title=”Formulari de contacte 1_copy”]